ETAPA 12 DE CARDEÑUELA DE RIOPICO A BURGOS
La etapa original comienza en San Juan de Ortega y no pasa por los yacimientos de Atapuerca, aunque hay una variante que sí lo permite.
El Camino se lanza hacia Burgos. Nosotros, como ya hemos indicado al principio, hemos comenzado nuestro Camino en Cardeñuela de Riopico.

Cardeñuela de RiopicoCardeñuela de Riopico es una pequeña localidad burgalesa, de poco más de 120 habitantes, en la que nos encontramos la Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida, la Fuente Romana y la Iglesia de San Juan Evangelista.
Situada en el valle del Rio Pico..
La Iglesia de Santa Eulalia, del siglo XVI, de estilo gótico renacentista. En la portada tiene una piedad tallada en piedra y dentro se guarda un retablo dedicado a la Virgen, obra de Felipe de Bigarny, que hizo muchos trabajos para la catedral de Burgos.
La fuente medieval es abovedada y similar a la de San Juan de Ortega.
En el año 899, se funda el monasterio de San Pedro Cárdena, de donde la viene el nombre.
Hacía bastante viento el día que empezamos.
Orbaneja de RiopicoContinuamos por carretera y llegamos a Orbaneja de Riopico. En otra época del año estaría rodeada por vistosos cultivos de cereales, ahora es muy pronto para apreciar nada.
Su trazado está adaptado a lo que es la Ruta Jacobea. El patrono de la localidad es San Millán Abad. La iglesia parroquial de San Millán Abad está situada en el cerro, al lateral del casco urbano. En su interior se encuentra una imagen de San Roque vestido con los atributos tradicionales del peregrino.
.Movie_Instant%C3%A1nea.jpg)
Desde aquí y por una estrecha carretera poco transitada, que transcurre paralela a la caja de la antigua vía férrea, nos encaminaríamos a Villafría.
Continuamos por la carretera, pasamos sobre la autopista AP-1, a 200 metros una doble señalización. De frente hacia Villafría, a la izquierda hacia Castañares que aunque son 2 Km. más, es mucho más atractivo pues acompañas el curso del río Arlanzón. Nosotros hemos ido por Castañares. CastañaresEntramos en Burgos a través de un largo paseo a orillas del río Arlanzón.
Burgos es una ciudad monumental. Podemos visitar su templo y admirar un magnífico cruceiro. Destaca por su arquitectura medieval. Su monumento más famoso es la catedral de Santa María, de estilo gótico francés, cuyas tres entradas principales están flanqueadas por campanarios ornamentados. En su interior se halla la capilla de Condestable y la tumba de El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar), comandante militar del siglo XI.
Llegamos a la calle de las Calzadas, casco antiguo medieval maravilloso. Se llamo así por se punto de encuentro de la ruta que venía por Bayona y se unía al Camino Francés.
.Movie_Instant%C3%A1nea.jpg)
Catedral de Burgos
Burgos fundada en el año 884, por Diego Rodríguez Porcelos. Ha sido y es una de las ciudades más importantes del Camino. Tuvo su mayor expansión en los siglos XV y XVI por el comercio de la lana con los países europeos. Situación estratégica privilegiada.
Diego Rodríguez Porcelos
Es una ciudad monumental. Hay muchos edificios que podemos ver, de los que señalamos aquí podéis ampliar información si lo deseáis:
Catedral de Santa María la Mayor, del siglo XIII, de estilo gótico. Es muy popular el reloj del Papamoscas. En 1984 declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cartuja de Santa María de Miraflores. Fundado en 1441, por Juan II de Castilla. Están enterrados los padres de Isabel la Católica y su hermano. Es uno de los conjuntos de arte gótico más destacados de fines del siglo XV. Iglesia de San Nicolás de Bari. Levantada en 1408 sobre otro templo románico. La preside un retablo impresionante del arte del Renacimiento Castellano del siglo XV. Son interesantes sus sepulcros góticos. .Movie_Instant%C3%A1nea.jpg)
Arco de Santa María. Uno de los monumentos más emblemáticos de Burgos. Es una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media, reconstruida como arco en honor de Carlos I de España. Co0munica el puente de Santa María , sobre el rio Arlanzón, con la plaza del rey San Fernando, donde se levanta la catedral. Castillo de Burgos. Ubicado en el cerro de su nombre a 75 m sobre el nivel de la ciudad. Mandado levantar en tiempos de la Reconquista, año 844. Con el rey Alfonso III. Palacio de los Condestables de Castilla. Casa del Cordón. Antiguo palacio Renacentista del siglo XV. Aquí recibieron los Reyes Católicos a Cristóbal Colón, tras su segundo viaje y murió Felipe el hermoso. Casa de Iñigo Angulo. Adosada a la casa de Miranda es uno de los mejores ejemplos del renacimiento burgalés Consulado del Mar. Edificio neoclásico del siglo XVIII. Fue la sede de agrupaciones de comerciantes burgaleses durante la Edad Moderna para fletar barcos desde los puestos cántabros a los de Flandes. Actualmente la planta baja es una sala de exposiciones gratuita. Escultura "Camino de la Evolución Humana" - Casto Solano
Comentarios
Publicar un comentario